
TE INTERESA ESTE SITIO
BUSCO SOCIOS, INVERSIONISTAS O GENTE QUE TENGA UN PROYECTO A DESARROLLAR
CONTACTAME A MASHTER [ARROBA] GMAIL.COM
|
Leer más...
|
La capacidad de observación y el sentido común es más útil que cualquier enumeración de
signos de alarma en el niño.
Quien convive con el niño procura conocerlo y se ocupa de él. Sabe cuando tiene que
preocuparse y acudir al médico.
SÍNTOMA GUÍA -> MAL ESTADO GENERAL
Este y no otro debe ser quien nos oriente en la importancia de la enfermedad del hijo.
A modo de orientación, aconsejamos consultar al médico en las siguientes ocasiones:
|
Leer más...
|
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es un desorden metabólico
caracterizado por altos niveles de azúcar en la sangre. Ocurre especialmente después de
una comida con alto contenido de azúcar o una prueba de tolerancia a la glucosa
(ingestión de 75 g de glucosa). Los niveles de azúcar no regresan a los niveles normales
de menos de 120 mg/dl dentro de dos o tres horas, aun cuando la persona haya sido
preparada apropiadamente durante tres días a través de una dieta alta en carbohidratos.
La diabetes es el resultado de una producción o utilización inadecuada de insulina.
Puede tomar dos formas: diabetes mellitus o azucarada, dependiente de insulina (IDDM,
conocida también como asalto o ataque juvenil de diabetes mellitus Tipo 1) y la diabetes
mellitus no dependiente de insulina (NIDDM), conocida también como asalto o ataque adulto
o de madurez de diabetes, o diabetes mellitus Tipo 2. La causa y el tratamiento son
diferentes en cada tipo.
La diabetes Tipo 1 es una enfermedad
autoinmune que generalmente aparece en forma abrupta muy temprano en la vida de la
persona. Sus síntomas incluyen sed excesiva, pérdida de peso y fatiga. Si el páncreas
no produce adecuada insulina, las personas con diabetes Tipo 1 requieren tratamiento de
insulina para sobrevivir. Los familiares cercanos de niños con diabetes Tipo 1 tienen un
alto riesgo de contraer la enfermedad. Sin embargo, el uso de terapia de intervención en
dichos niños, muy temprano en su vida o ántes de que aparezca algún síntoma, puede
prevenir que aparezca la enfermedad.
La diabetes Tipo 2 ocurre generalmente en
personas maduras, obesas o en ancianos. En los Estados Unidos y otros países
occidentales, aproximadamente el 5 por ciento de la población tiene este tipo de
diabetes. Se incrementa con la edad, de tal manera que a los 85 años la puede sufrir más
de una tercera parte de la población. Esta enfermedad prevalece aun más entre ciertos
grupos, tales como la población urbana en la India, Jamaica y entre los indios Pima en
los Estados Unidos.
El Concilio de Nutrición de la
Asociación General no trata médicamente a pacientes. Las personas con diabetes mellitus
deben buscar la ayuda de sus médicos en cuanto a cómo controlar mejor su nivel de
azúcar en la sangre a través de cambios en su estilo de vida y medicinas, si son
necesarias. Este panfleto no tratará acerca de la diabetes Tipo 1, excepto para señalar
que aquellos que la padecen no deben intentar tratarla por sí mismos. El resto de este
documento enfocará su atención en factores de nutrición y estilo de vida con respecto a
la diabetes Tipo 2, siendo que esta es la forma predominante de diabetes mellitus.
|
Leer más...
|
* Mucho se ha dicho y escrito sobre los perjuicios que para la visión
se producen con el uso continuado de las computadoras, así como sobre
sus posibles soluciones. Primero surgió la idea de que era necesario
protegerse de las radiaciones que provenían de la pantalla. Y si bien
es cierto que de la pantalla de un monitor se desprenden determinadas
radiaciones, no es menos cierto que éstas se producen a una distancia
de la pantalla de escasos milímetros, por lo que se puede afirmar que
una persona recibe más radiación al asomarse a la puerta de su casa que
tras permanecer durante varias horas ante la pantalla de un ordenador. |
Leer más...
|
|
A continuacion listamos una serie de remedios caseros los cuales mucho
se escuchan en nuestra comunidad, asi que les les presenta una
breve recoleccion de algunos de ellos |
Leer más...
|
|
El ÓPTICO OPTOMETRISTA es un profesional, dedicado al cuidado y mejora de su visión.
Socialmente se relacionaba al ÓPTICO OPTOMETRISTA con la venta y
adaptación de gafas y lentes de contacto, pero la profesión de ÓPTICO
OPTOMETRISTA va más lejos.
Este tríptico le ayudará a conocer los servicios que su ÓPTICO OPTOMETRISTA le puede ofrecer.
Actualmente exigimos a nuestros ojos y a nuestra visión, mucho más;
cada día se emplea con mayor frecuencia la visión próxima (trabajo,
estudio, informática, etc. ciertamente quizá y el número de niños que
necesitan gafas va en aumento. Cualquier ser humano, en algún momento
de su vida, será portador de compensación óptica, y para mejorar
nuestra calidad de vida, exigimos VER MEJOR Y DURANTE MÁS TIEMPO. Esta
nueva circunstancia ha obligado al ÓPTICO OPTOMETRISTA COLEGIADO a una
formación continuada y una especialización en cada una de las áreas que
componen nuestra profesión.
|
Leer más...
|
|
Siempre es importante cuidar nuestra vista ya que todas nuestras actividades estan relacionadas con el uso de ella.
Es por ello que te presentamos algunos consejos para conservar la vision
|
Leer más...
|
|
Impotencia se refiere a la incapacidad o falta de poder para
realizar o hacer algo. En medicina se refiere a la incapacidad del
hombre para realizar el acto sexual por defecto físico de los órganos sexuales externos
o por falta de erección del pene, con o sin pérdida de líbido.
Actualmente el término más empleado para referirse a la impotencia es
el de disfunción eréctil
Existen distintos tipos de impotencia:
- Impotencia coeundi: Imposibilidad para el coito.
- Impotencia erigendi: Incapacidad para la erección del pene.
- Impotencia generandi: Incapacidad de procrear, aunque la penetración sea posible. Es sinónimo de esterilidad.
- Impotencia psíquica: Es la impotencia que depende de procesos mentales y no de causas físicas.
|
|
|
|
<< Inicio < Anterior 1 2 Siguiente > Fin >>
|
Resultados 1 - 12 de 13 |