El equilibrio emocional ayuda a
proteger la salud y el bienestar. Las deficiencias en la inteligencia emocional
realzan un espectro de riesgos, desde la depresión a una vida de violencia,
hasta trastornos en la alimentación o el abuso de drogas.
Esta última es muy importante porque La salud emocional forma parte de
nuestro bienestar general. Además, está ligada a nuestros sentimientos
y a nuestra salud física. Aún así, es difícil definirla
y a menudo es difícil saber cuándo necesitamos ayuda para controlar
nuestros sentimientos.
La ansiedad, el estrés y la depresión quizá sean respuestas
a los altibajos de la vida, como el matrimonio, el divorcio, el nacimiento de
un hijo, un nuevo empleo, el ser despedido, o la enfermedad o muerte de un ser
querido. Sin embargo, si estos sentimientos continúan por un largo periodo
de tiempo, puede ser que nos impidan disfrutar de nuestra vida y de las cosas
que hacemos.
: Existen características generales de una buena salud emocional aunque
es difícil evaluarlo en las personas.
: La asociación nacional de salud emocional (EUA), propone las siguientes
características que describen a una persona con salud emocional.
1. Sentirse confortable consigo
mismo.
2. Sentirse bien con los demás
3. Capaz de enfrentar los problemas de la vida
|