DEFINICIÓN
La catarata es la opacificación del cristalino, el cristalino es la
lente natural del ojo, la cual normalmente es claro y transparente.
Esta opacidad ocurre con el paso de los años, o por otras causas como
golpes e inflamaciones oculares e incluso hasta congenita o
hereditaria; puede compararse a una ventana que se escarcha con hielo o
se "empaña" con vapor.Etimológicamente hablando, la palabra catarata
viene Del lat. cataracta, y este del gr. .El cristalino es una lente
biológica responsable del 20% de la agudeza visual del ojo.Los primeros
síntomas de la formación de catarata suelen ser el nublamiento de la
visión. Cuando la opacificación o nublamiento del cristalino avanza
mas, es necesario la extracción de la catarata y la sustitución del
cristalino por una lente artificial (Lente intraocular) que se coloca
dentro del ojo. Existen muchos mitos e ideas equivocadas sobre las
cataratas. Una catarata: .
* No es una tela o capa que cubre al ojo;
* No es ocasionada por el uso excesivo de los ojos;
* No es un cáncer;
* No se trasmite de un ojo al otro;
CAUSAS
El tipo mas frecuente de catarata es la
relacionada con la edad. Ocurre en alrededor de 50% de las personas
entre los 65 y 74 años, y del 70% por encima de los 75 años. Otras
causas menos frecuentes son medicamentos como los corticoesteroides,
traumatismos o perforaciones oculares, enfermedades como las diabetes
mellitus, exposición a la luz solar sin protección durante tiempo
prolongado y algún tipo de cirugía ocular previa
SINTOMAS
El síntoma más común que nos puede hacer
sospechar de la existencia de una catarata es la disminución de la
visión. Otros síntomas menos frecuentes son una disminución en la
visión de los colores, mala visión nocturna.
TIPOS DE CIRUGÍA
Existen básicamente dos técnicas
quirúrgicas, la extracapsular y la facoemulsificación La extracapsular
es la técnica clásica y tiene como principal inconveniente que la
catarata se extrae íntegra del interior del ojo, para lo que se
requiere hacer una incisión amplia (8-10 mm) y 5 o 6 puntos de sutura
para cerrarla. Ello crea una irregularidad en la superficie corneal
(astigmatismo) y hace que la recuperación visual sea lenta. La
facoemulsificación, es el tipo de cirugía más moderna que existe en la
actulidad y elimina los inconvenientes que presenta la técnica
extracapsular.
MEJOR TRATAMIENTO
Actualmente el único tratamiento eficaz
y reparador es la cirugía, en algunos casos existen medicamentos,
colirios o suplementos dietéticos que puedan prevenir o retrasar su
aparición. Lo más recomendado en la prevencion es un lente protecctor
con filtro, sin embrago este no garantiza el impedir el desarrollo,
aparicion y/o crecimiento de la catarata.
¿CUANDO DEVE OPERARSE?
o Es un error
esperar a estar prácticamente ciego, o a que las cataratas "maduren"
antes de operarse, ya que estará mucho tiempo sin ver correctamente y
la cirugía será más difícil y con más riesgo de complicaciones. Por
tanto, la cirugía debe plantearse cuando las cataratas causen la
suficiente pérdida de visión como para interferir en sus actividades
cotidianas. Así, la decisión es suya, sólo usted puede decidir cuando
es el momento de abrir sus ojos a un mundo claro y brillante.
Lente intraocular
Cuando la lente natural del ojo - cristalino -, es extraída durante la
cirugía de las cataratas, es necesario un sustituto para restaurar el
enfoque del ojo. Este implante es llamado lente intraocular.
La
primera lente intraocular plegable, fue implantada en 1984. Estas
lentes revolucionaron la cirugía de las cataratas, ya que pueden ser
plegadas e inyectadas a través de una mínima incisión.
lente intraocular
|